Asistente a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales
Descripción:
Denominación de la ocupación
Es el profesional que asiste a la planificación, organización y supervisión de la preparación y ejecución de proyectos cinematográficos u obras audiovisuales desde el guión hasta el montaje y postproducción, determinando y coordinando los medios técnicos, artísticos, humanos y materiales necesarios para su consecución en el tiempo y con la calidad establecidos, y ajustándose a los criterios técnicos, formales y artísticos marcados.
Competencias clave
- Determinar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto audiovisual.
- Coordinar la disponibilidad y adecuación de los recursos humanos, técnicos y artísticos necesarios para el rodaje/grabación.
- Organizar y controlar el rodaje/grabación y el proceso de postproducción.
Desarrolla su actividad profesional en el área de producción cinematográfica y audiovisual en estudios, sets de grabación y/o localizaciones, en entidades de naturaleza pública o privada, de grandes, medianas y pequeñas empresas tanto por cuenta propia como ajena, con independencia de su forma jurídica. Desarrolla su actividad dependiendo funcional y jerárquicamente de un superior (realizador o director cinematográfico o de obras audiovisuales). En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la normativa aplicable.
Sectores productivos:
Se ubica en el sector audiovisual: productoras cinematográficas, televisiones públicas y privadas, de ámbito internacional, nacional, autonómico o local, cualquiera que sea su sistema de difusión, productoras de televisión, productoras de video, productoras de publicidad y en cualquier otro sector que cuente con alguna de estas actividades.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:
- Primeros ayudantes de dirección en cine
- Segundos ayudantes de dirección en cine
- Ayudantes de realización en productos videográficos
Formación Universitaria
- Grado en Periodismo
- Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia
Formación transversal
- Idiomas.
- Escenografía.
- Acústica y sonido.
- Iluminación.
- Marketing.
- Habilidades sociales.
- Organización de equipos.
- Fotografía.
- Comunicación.