null Automoción

Descripción

El sector del automóvil incluye dos grandes capítulos de la CNAE. Por una parte, todas aquellas actividades industriales que se encuentran ubicadas en el CNAE 29 “Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques”. Y por otro lado, todas aquellas actividades vinculadas directamente o indirectamente al sector servicios, ubicadas en el CNAE 45 “Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas”.

Dada la estructura empresarial del sector en Asturias, consideramos poco representativo el dato de empresas pertenecientes a las actividades relacionadas con la fabricación de vehículos a motor (CNAE 29), ya que supone solamente el 2% del tejido empresarial del sector. Mientras que las empresas que conforman la actividad de “venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas” son 1.604 en total, en 2019.

Los epígrafes que conforman los subsectores de actividad en este CNAE son:

  • 45.1 – Venta de vehículos de motor.
  • 45.2 – Mantenimiento y reparación de vehículos de motor.
  • 45.3 – Comercio de repuestos y accesorios de vehículos de motor.
  • 45.4 – Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios.

Análisis

Según los datos del DIRCE en 2019 en Asturias el 63,4% de las empresas se dedican al "Mantenimiento y reparación de vehículos de motor"; el 19,45% a la "Venta de vehículos de motor"; y el 13,35% al "Comercio de repuestos y accesorios de vehículos de motor".

El sector está constituido mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas.

De hecho el 90% de las empresas tienen 9 ó menos asalariados, y el 80% tienen 2 ó menos asalariados, y el 43% no tienen asalariados.  En cuanto al tipo de empleo, es estable en su inmensa mayoría, con una contratación indefinida en porcentajes en torno al 75% y con personal en el régimen de autónomos generando proyectos empresariales propios.  

Tendencias

El sector del automóvil en Asturias tiene muy claro que el futuro pasa por una mayor cualificación en todos los sentidos, tanto formativo como práctico de sus profesionales, aumentando las competencias requeridas para el desarrollo exitoso de las ocupaciones que conforman el sector.

Las principales ocupaciones específicas del sector son la de Mecánico, Electromecánico y Carrocero o Chapista-Pintor. La evolución del peso de relevancia de estas ocupaciones en el sector ha ido dando paso al “Electromecánico”, como ese mecánico capaz de gestionar las reparaciones de vehículos con sistemas electrónicos y de nuevas tecnologías, y no tanto en materia exclusivamente mecánica. A su vez, en las otras ocupaciones, la adecuación a las necesidades del puesto, pasa por un profundo conocimiento de nuevas tecnologías, tanto las que afectan directamente a la fabricación, como a la reparación de vehículos, tanto en equipos y sistemas, como en cuanto a materiales de fabricación y reparación.

Directorios de interés