Químico
Descripción
Las actividades económicas que agrupa el sector químico según la Clasificación Nacional Actividades Económicas CNAE, son:
20 INDUSTRIA QUÍMICA
- 20.1 Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
- 20.2 Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos.
- 20.3 Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas
- 20.4 Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento; fabricación de perfumes y cosméticos
- 20.5 Fabricación de otros productos químicos.
- 20.6 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas.
21 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
- Fabricación de productos farmacéuticos de base.
- Fabricación de especialidades farmacéuticas.
Análisis
Estructura Empresarial y Ocupacional
En el año 2019 el número de empresas del Sector Químico (CNAE 20 y 21) alcanza las 54 en el Principado de Asturias.
En el ámbito autonómico 50 empresas corresponden a la Industria química y 4 a empresas de Fabricación de productos farmacéuticos, con la siguiente distribución:
- 40,7% empresas de fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento; fabricación de perfumes y cosméticos.
- 22,22% fabricación de otros productos químicos.
- 18,5% fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
- 5,6% fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas.
- 3,7% para las empresas de fabricación de fibras artificiales y sintéticas, fabricación de productos farmacéuticos de base y fabricación de especialidades farmacéuticas.
El sector químico asturiano está integrado por un alto número de empresas sin asalariados y microempresas (el 68,5% tiene 9 ó menos asalariados) y únicamente 5 empresas cuentan con más de 50 asalariados. De estas últimas 4 corresponden a empresas de industria química y 1 a la fabricación de productos farmacéuticos de base.
Tendencias
- El impacto de la actual coyuntura económica no sido tan negativo en el sector químico asturiano como en otros sectores de actividad, manteniéndose en la mayoría de los casos la producción y el empleo, y aumentando ligeramente le número de empresas (de 46 en 2014 a 50 en 2019).
- La orientación y la capacidad competitiva en los mercados internacionales, la calidad y especialización de los productos y el nivel tecnológico de las empresas son las principales fortalezas del sector.
- Los medios para realizar nuevas contrataciones son con frecuencia las redes personales, en mayor medida en las microempresas. En medianas empresas y en las de mayor tamaño es habitual recurrir a contratos en prácticas en el marco de convenios con centros de formación profesional y/o con la universidad, que resulta la vía de selección de nuevos trabajadores.
- Los perfiles profesionales dentro del sector químico asturiano no han experimentado cambios significativos, si bien se deduce la necesidad de ajustar las ocupaciones a los cambios derivados de la creciente exigencia de eficacia y optimización de los procesos, con la consecuente introducción de tecnologías de automatización y aseguramiento de la calidad.