Noticias
Asturias, con necesidad de trabajadores en todos los sectores de su economía 06/06/2022 Los síntomas son evidentes y se arrastran desde hace años. Hay paro, pero no hay profesionales. Hay talento, pero está ocupado. Hay mucha oferta laboral, pero la demanda está en números rojos. «Las empresas asturianas siguen teniendo problemas de búsqueda de perfiles tanto de baja como de alta cualificación». Y, con todo ello, se está lastrando la competitividad y hasta la propia supervivencia empresarial pero, además, hay «graves efectos sobre la actividad económica, la inversión o el fenómeno de la despoblación de la región, cuando no, en la obtención de unos fondos europeos que son claves para Asturias y su tejido empresarial», aseveran desde la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). |
Estos son los perfiles que necesitan las empresas en Asturias 06/06/2022 Escasez de perfiles profesionales y falta de cualificación de un porcentaje importante de los demandantes de empleo. Es lo que se encuentran las empresas en los últimos tiempos y que ha levantado la voz de alarma en Asturias. Aunque no es un problema únicamente asturiano. La gran mayoría de las comunidades españolas confiesan tener dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo. Las empresas del Principado, señalan desde Fade, tienen problemas en esa búsqueda de perfiles tanto de baja como de alta cualificación. |
La digitalización transforma el perfil profesional en logística 31/05/2022 El Salón Internacional de la Logística (SIL) que se celebra esta semana en Barcelona evidencia claramente la mutación de las necesidades del sector y como están cambiando las empresas involucradas en las actividades del transporte y el almacenaje. Los perfiles profesionales están cambiando. |
Se buscan trabajadores: las renovables no tienen quien las instale 25/05/2022 Faltan unos 18.000 empleados cualificados y el 65% de las empresas del sector requiere incorporación inmediata. |
La falta de formación está detrás del liderazgo español en desempleo juvenil en la UE 23/05/2022 España encabeza el ránking de paro juvenil en los países desarrollados con una tasa del 30%. En el tercer trimestre de 2021, la población entre 15 y 24 años alcanzó el 31,1% cuando la media de la Unión Europea fue del 15,9%, según Eurostat. Los datos de la OCDE arrojaron el año pasado un 30,6%, más de 19 puntos por encima de su media. La gran diferencia se debe en gran medida a la falta de formación. |