Te interesa
E2O ESPAÑA - Escuelas de segunda oportunidad España 30/08/2019 Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) facilitan a jóvenes de 15 a 29 años, sin empleo y/o formación, un modelo pedagógico original basado en una formación innovadora a través de itinerarios personalizados, un refuerzo en competencias básicas y laborales, experiencias practicas en vinculación con el mundo empresarial, y un apoyo en demandas sociales con una especial atención a los más vulnerables. La Asociación reúne a las E2O españolas y a los actores relevantes de los sectores empresarial, educativo, académico, social y por supuesto a los propios jóvenes. Sus acciones siempre se desarrollan en complementariedad con las políticas nacionales, autonómicas y municipales, y refuerzan la cooperación al nivel euro-mediterráneo. |
26/08/2019 VIVES EMPRENDE, programa impulsado por la Fundación Acción contra el Hambre, con la financiación del Fondo Social Europeo, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo, responde a la necesidad de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas en situación de mayor vulnerabilidad, favoreciendo nuevas oportunidades de empleo a través del emprendimiento, brindándoles un itinerario de apoyo integral para el desarrollo de iniciativas económicas viables. Este itinerario comprende desde la definición de la idea de negocio hasta su puesta en marcha, y, si es necesario, su consolidación. Comienza con un diagnóstico de competencias y el diseño de un plan individualizado. Las personas podrán participar en sesiones grupales e individuales para adquirir y entrenar competencias emprendedoras y técnicas para construir un modelo de negocio, elaborar un plan de empresa, y analizar su viabilidad. Programación de nuevos talleres: SOMOS TU IMPULSO PARA EMPRENDER |
02/07/2019 En la sección de trabajastur Documentación mercado de trabajo, puedes encontrar el estudio “Industria 4.0”, que analiza cómo está influyendo el proceso de digitalización en la evolución del mercado de trabajo y las ocupaciones en el Principado de Asturias, así como las capacidades con las que cuenta Asturias, de qué manera la región puede afrontar esos retos, y profundiza en el marco de formación existente analizando su adecuación a los retos y las necesidades que se están detectando en el mercado de trabajo, tanto en la formación universitaria como en los ciclos formativos. |
Inicio nuevos proyectos Vives Emplea 01/07/2019 ¿Eres de Asturias y estás buscando empleo?. Si se te está haciendo difícil la búsqueda de empleo la Fundación Acción contra el Hambre inicia nuevos proyectos Vives Emplea en Asturias. |
La industria cultural como motor económico en Asturias 28/06/2019 En la sección de trabajastur Documentación mercado de trabajo, puedes encontrar el estudio “La industria cultural como motor económico en Asturias”, que analiza el estado de las actividades económicas incluidas en dicho sector cultural, tanto en relación al tejido empresarial y al empleo -salidas profesionales relacionadas- como a la oferta formativa, exponiendo las necesidades formativas detectadas y los aspectos clave del sector. Esta aproximación ha sido posible gracias al análisis de diversa documentación y bases estadísticas, pero sobre todo a la aportación de los expertos entrevistados y de quienes que han participado en las reuniones de trabajo para compartir el conocimiento y experiencia de sus respectivos ámbitos de actividad. Se trata, en definitiva, de un compendio de información que nos brinda un primer retrato sobre la importancia del sector cultural en Asturias. |