Noticias
23/12/2021 Impulsado por las compras navideñas, Manpower busca 150 perfiles de conductores para esta zona: 120 de ellos con permiso B, y otros 30 con carnet de conducir tipo C (camiones) y D (autobuses). Esta demanda de perfiles del sector transporte es crucial en estos días para poder hacer frente a la alta demanda de los consumidores, con el comercio online disparado. |
Correos convocará 5.377 plazas en la mayor oferta de empleo de su historia 17/12/2021 Las pruebas de acceso de esta nuevo proceso laboral indefinido se celebrarán previsiblemente a finales del próximo año. Esta convocatoria es la mayor oferta pública de empleo de la compañía en décadas e incluye los puestos operativos correspondientes al Grupo Profesional IV (Reparto, Agente-Clasificación y Atención al Cliente). |
Tecnología, construcción y comercio: los sectores que generarán más empleo en 2022. 15/12/2021 El empleo en España tiene buenas noticias para el arranque de 2022. Tras el impulso del trimestre anterior, las previsiones de creación de empleo neto medio suben un 33% entre enero y marzo, según el Estudio Trimestral de ManpowerGroup sobre Proyección de Empleo, consolidando así una trayectoria positiva que estará encabezada por el sector tecnológico, el de la construcción y el del comercio, siendo este último uno de los más afectados por la pandemia. En concreto, las expectativas de contratación en las empresas de tecnología aumentan un 50%, mientras que en la construcción avanzan un 48% y en el comercio, un 39%. |
«Con la FP dual los estudiantes están más motivados» 14/12/2021 La empleabilidad de la dual es mayor, entre un 20-30% más y ofrece más posibilidades futuras porque sales con título y con experiencia. |
Los alumnos de la nueva FP harán prácticas remuneradas desde el primer año 10/12/2021 La nueva ley de Formación Profesional (FP), que será debatida en el Pleno del Congreso el próximo 16 de diciembre, plantea que todos los estudiantes realicen prácticas remuneradas en las empresas desde el segundo trimestre del primer año, tras haber recibido una formación en la prevención de riesgos laborales durante los primeros tres meses. El alumnado se beneficiará además de la subida del salario mínimo interprofesional, mientras que las empresas estarán obligadas por ley a firmar un contrato de formación, eliminando el sistema de becas. |