Fondo Social Europeo
Son programas ejecutados en el Principado de Asturias, con financiación del Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los Programas Operativos:
- Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (Garantía Juvenil - POEJ) Mas información.
- Programa Operativo FSE de Asturias 2014-2020 (información más abajo).
Notas informativas
> Cierre del Programa Operativo Principado de Asturias 2007-2013, CCI nº 2007ES051PO006. Información pública.
El Fondo Social Europeo (FSE) invierte en tu futuro
El Fondo Social Europeo (FSE) es uno de los Fondos Estructurales y de Inversión de la Unión Europea que promueve unos niveles elevados de empleo y de calidad del empleo y el acceso al mercado laboral; fomenta un elevado nivel de educación y formación para todos y apoya la transición de la educación al empleo entre los jóvenes; lucha contra la pobreza y la exclusión social y fomenta la igualdad de género, la no discriminación y la igualdad de oportunidades, contribuyendo a dar respuesta a las prioridades de la Unión en materia de mejora de la cohesión económica, social y territorial.
El Programa Operativo FSE de Asturias 2014-2020 recoge los objetivos, las prioridades y las medidas que financiará el Fondo Social Europeo (FSE) de manera específica en el Principado de Asturias en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020, destinadas a aumentar las oportunidades de empleo entre los grupos más vulnerables y con mayor riesgo de exclusión social y laboral, estimular el espíritu empresarial y potenciar la participación de mujeres en el mercado laboral, especialmente en aquellos sectores en los que se encuentran escasamente representadas.
En la elaboración del Programa Operativo FSE 2014-2020 de Asturias han participado diferentes Departamentos del Gobierno del Principado de Asturias, así como otras entidades públicas y sociales. El Instituto Asturiano de la Mujer y la Dirección General de Calidad Ambiental, participan en el Programa Operativo garantizando la atención a las prioridades horizontales del Fondo Social Europeo.
Los siguientes Objetivos Temáticos (OT) se han seleccionado y recogidos en el Reglamento (UE) 1304/2013, relativo al Fondo Social Europeo:
OT 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.
OT 9. Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.
OT 10. Invertir en educación, formación y formación profesional, para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente.
Las acciones que se desarrollarán en el PO regional, se verán reforzadas y complementadas por las que, desde el ámbito nacional, desarrollen los Programas Operativos Nacionales del Fondo Social Europeo (Programa Operativo de Empleo Juvenil, Programa Operativo de Empleo, Educación y Formación, Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social y Programa Operativo de Asistencia Técnica) , así como por las que realicen los demás Fondos Comunitarios en el Principado, principalmente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Las 6 Prioridades de Inversión (PI) seleccionadas de las recogidas en el Reglamento FSE son:
8.1 Mejora de la empleabilidad, especialmente de las personas desempleadas y/o demandantes de empleo y a aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral por medio de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales.
8.3 Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles.
8.4 Aumentar la contratación de mujeres, especialmente en sectores económicos que presentan un alto potencial de empleo con escasa presencia femenina.
9.1 Mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
10.1 Reducir el abandono educativo temprano y mejorar los resultados educativos del alumnado con dificultades especiales.
10.4 Aumentar la participación en la Formación Profesional de grado medio y superior y mejorar la calidad de la FP.
Las acciones están financiadas en un 80% por el Fondo Social Europeo y el 20% restante con cargo a los Presupuestos del Principado de Asturias.
La ayuda comunitaria para todo el periodo asciende a 87 millones de €, siendo la financiación autonómica de 21,7 millones € lo que hace un coste total del Programa de 108,7 millones de euros.
El Programa financia actuaciones del siguiente tipo:
- Acciones formativas dirigidas a personas desempleadas, en especial de larga duración a colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo.
- Itinerarios integrados de activación local que combinan la contratación por parte de las entidades locales con la orientación individualizada por el Servicio Público de Empleo.
- Medidas de fomento del autoempleo así como de la consolidación de autónomos y micropymes.
- Acciones dirigidas a reducir el abandono escolar temprano impartidas en centros públicos.
- Acciones de Formación Profesional a distancia y ciclos formativos en eficiencia energética y/o energías renovables.
- Medidas para fomentar el empleo y el autoempleo de las mujeres a través de la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias.
La gestión del Programa Operativo es compartida entre el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y está prevista la participación en la ejecución de otros departamentos del Principado como la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, la Dirección General de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente y el Instituto Asturiano de la Mujer.
Los contactos que pueden facilitar información sobre el Programa Operativo son:
Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias. Servicio de Programas Europeos.
Eduardo Herrera "Herrerita", s/n, 1ª planta (sector derecho)- 33006 OVIEDO.
Teléfono: 985668114